Dos películas de un mismo género, errores simultáneos

Casi sin ninguna diferencia temporal, tan solo con una semana de diferencia llegaron a salas cinematográficas: Tarot de la Muerte y Los Extraños Capítulo 1. Dos concepciones dentro de un mismo género. Pero, no es lo único que tienen en común…

Antes de iniciar con esta nota, es bueno decir que esto es pensado luego de que el espectador recorra un camino en el género. Sin embargo, si recién comienzas en él o no te gusta ver imágenes elevadas en violencia, quizás sean buenas opciones. Pero… hay otras mejores, mucho mejores.

En el último tiempo, justo es decirlo: en los últimos años. Las tendencias han llevado a que el terror sea uno de los géneros que mayor cantidad de público lleva a salas, sus ganas de ver nuevas historias, personajes o un refresh de las ya conocidas han producido un gran cambio en la cantidad de cintas que se han agolpado. Llegando a ser una o dos por semana, distinguiéndose en sus sub-géneros.

Este año, han aparecido algunas lo suficientemente interesantes como: La Primera Profecía, Inmaculada o Abigail.

En los estrenos, solo este mes de mayo han coincidido dos que no corren la misma suerte…

Ya no por las fórmulas repetidas, podemos verlos en formas separadas e incluso con mezcla de elementos originales pueden dejar alguna marca buena. El problema en estas cintas es que nunca logran acaparar a la audiencia, no generan sorpresa ni buscan una particularidad que las distinga.

Hablemos de los casos individuales…

Los Extraños, capítulo 1:

Sinopsis: “ Una joven pareja conduce a través del país hacia un nuevo comienzo; por desgracia, no tienen más remedio que parar en un Airbnb aislado en Oregón y soportar una noche de terror contra tres extraños enmascarados.”

En contexto: Es la tercera entrega que se repite a sí misma. Logra pasar de una pareja (2008), a una familia diez años después para regresar a un protagónico de una pareja que se enfrenta a tres enmascarados.

¿Qué hay allí? Tres personas ingresan en una casa donde dos descansan en el medio de la noche.

Es un hecho, actualizar una saga implica un desafío al tiempo, incluso en su propio género. Ha sido recorrido un largo camino desde que esta saga llegó. Han existido una infinidad de voces iguales. El Terror Psicológico creció por fuera de sus límites, crear novedad es una búsqueda del tesoro. Los recursos cambiaron, mucho depende de la capacidad de los actores para crear un lazo con el espectador para así llevarlo por caminos conocidos sin que el mismo se disperse.

La concepción de una trilogía de estreno durante este año, parece una idea imposible de acercar. A pesar de tener un presupuesto mínimo, este primer acercamiento es poco más que molesto.

Tarot de la Muerte:

Sinopsis: “Cuando un grupo de amigos rompe la regla sagrada de la lectura del tarot -nunca uses la baraja de alguien más – desata sin saberlo un mal indescriptible atrapado dentro de esas cartas malditas. Uno a uno, se enfrentan cara a cara con su destino y terminan en una carrera contra la muerte para escapar del futuro predicho en sus lecturas del tarot «

Idea original para los tiempos que corren, el crecimiento del Tarot hacía posible que una cinta de este estilo llegase pronto dentro del género.

Entonces, es una propuesta adecuada para la moda de hoy, pero ya desarrollada con otros elementos de por medio. Un grupo de amigos en una casa deciden jugar con un elemento que encuentran allí afrontando consecuencias tenebrosas.

¿Cómo pueden aprobarse tantas malas decisiones? Supuestamente está basada en un libro llamado Horrorscope pero los directores admitieron que no lo leyeron y crearon su propia idea. El resultado: un desastre.

Nada podía salir bien. Algunos efectos intentan desarrollarse con claridad, pero luego, se pierde a sí misma, todos sabemos que es lo que sucederá.

En conjunto:

Logran alcanzar la comedia a través de elementos previsibles, sin considerar que se trata de una risa nerviosa. La risa que provoca es aquella que no puede creer lo que se está viendo en pantalla. Son actores jóvenes que hacen lo que pueden con guiones que se agotan a los pocos minutos.

Todas aquellas reglas que hemos visto una y otra vez de forma casi explícita en estas cintas desaparecen. ¿Sótano? Bajan. ¿Timbre? Atiendo. ¿Vi correr una sombra? Voy hacia allí… Así podríamos seguir con incontables características. Que no suman de ningún modo, alejan al público de las salas en tiempos donde se debería intentar acercarlas.

Ambas películas son para mayores de 15 años. Porque a pesar de sus ideas altamente sencillas algunas ejecuciones son claramente innecesarias desde su violento contenido.

Deja un comentario